Creer, Crear, Crecer

Creer,
Crear,
Crecer

Quienes Somos

Somos un grupo de profesionales especializados que trabajamos de manera interdisciplinaria  para acompañar el desarrollo integral del bebe – niño que presente  alguna alteración o disfunción de sus capacidades, ofreciéndole un ambiente facilitador que le permita descubrir sus capacidades  y transferirlas a todos los ámbitos de la vida cotidiana.

  • Estimular a través de distintos programas, el desarrollo integral de la persona que presente  alguna alteración o disfunción de sus capacidades.
  • Organizar y llevar a cabo programas y actividades para la prevención, promoción de la salud y capacitación profesional del medio.

Artículos de Interes

La importancia del gateo en la primera infancia

El gateo permite a los niños tener sus primeras experiencias para reconocer en mundo de forma independiente. El niño puede desplazarse en una postura intermedia segura , con cuatro puntos de apoyo, que lo pone mas alto y mas cerca de lo que mas adelante será la bipedestación.

Seguir Leyendo »

Comuniquese con nosotros

Sede Central
Gutiérrez 341 San Rafael Mendoza

Teléfono: +54 9 02604233649

Cetin © 2020 - Todos los derechos reservados

Atención Temprana

El  Servicio de Atencion temprana está formado por un equipo interdisciplinario especializado que se caracteriza por su constante formación y actualización en la Neurorrehabilitación Pediátrica.

Dentro del mismo brinda:

– Evaluación y aplicación de escalas de desarrollo a niños de 0 a 36 meses.

– Atención individualizada a niños de 1 mes a 5 años.

– Intervención preventiva a bebes de alto riesgo.

– Intervención terapéutica a bebes con trastornos en el desarrollo.

– Programas de sugerencias y actividades para trabajar en casa.

– Estimulación temprana del lenguaje en niños de 1 a 6 años en riesgo de la

adquisición en la etapa lingüística temprana.

Nutrición

En proceso

Kinesiología

El servicio de kinesiología está compuesto por profesionales cuyo rol es ayudar a mejorar las habilidades motoras de los pacientes, con el objetivo de maximizar su independencia y movilidad.

Los objetivos de la terapia kinésica apuntan a la funcionalidad, y están orientados a actividades significativas para el desempeño del niño, focalizándose en la participación en su medio ambiente (hogar, colegio y comunidad).

De acuerdo a cada paciente, los terapeutas realizan el análisis y el tratamiento de alteraciones de la postura y el movimiento, a través de una mirada global, teniendo en cuenta los sistemas sensoriales, neuromuscular, musculoesquelético y cardiorrespiratorio.

Este servicio tiene las siguientes funciones:

  • Evaluar las capacidades a nivel de la postura y movilidad (habilidades funcionales) mediante test estandarizados según la edad.
  • Establecer objetivos en conjunto con la familia.
  • Analizar y diseñar un plan de tratamiento considerando los requerimientos de cada niño en cuanto a: alteraciones de postura y movimiento,  teniendo presente los sistemas de clasificación de la CIF sensoriales, neuro-muscular, musculoesquelético y cardiorespiratorio
  • Implementar estrategias de tratamiento para mejorar el compromiso en la postura y movilidad, asesorara la familia en tareas que puedan implementar dentro de las actividades diarias.
  • Realizar entrenamiento en el uso de equipamiento adaptativo.  Ejemplos: bipedestadores, sillas posturales y de traslado, asistentes de marcha y equipamiento ortésico.

Psicopedagogía

La psicopedagogía  se ocupa de abordar los comportamientos de las personas y los fenómenos psíquicos en el marco educativo. Su misión es lograr mejoras tanto en los métodos didácticos como en los pedagógicos que intervienen en el proceso educativo, personal y social. El objetivo primordial de esta especialidad es el satisfactorio desenvolvimiento de la persona durante su proceso de aprendizaje. Así como también identificar problemas, diagnosticarlos y elaborar un plan para superarlos.

Una de las tareas del psicopedagogo es realizar un buen diagnóstico que considere diversas áreas con la finalidad de descubrir las causas de las dificultades de aprendizaje de los sujetos. Este diagnóstico se realiza aplicando pruebas, técnicas y estrategias que pretenden recoger información sobre sus fortalezas, debilidades o habilidades a potenciar en distintos ámbitos.

Las prestaciones que se bridan desde el área de PSICOPEDAGOGÍA son:

  • Evaluación diagnóstica a niños de 3 a 12 años.
  • Psicopedagogía inicial a niños con  capacidades diferentes, de 3 a 5 años.
  • Tratamiento psicopedagógico a niños con capacidades diferentes, de 3 a 12 años.
  • Tratamientos de las dificultades en el aprendizaje a niños, de 4 a 12 años (en edad escolar).
  • Tratamientos de Trastornos Específicos del Aprendizaje (dislexia – disgrafía – discalculia).
  • Tratamiento a través de la hora de juego.
  • Estimulación Cognitiva en niños con déficits intelectuales.
  • Atención a niños con capacidades diferentes. 

Psicología

El servicio de psicología cuenta con profesionales  que se encargan de la detección, evaluación diagnóstica de niños y adolescentes, con fines terapéuticos y de derivación.

Los abordajes son individuales o grupales,  teniendo  como meta  la estimulación de nuevas capacidades afectivo-emocionales,  sociales, así como  de procesos cognitivos. Tenemos como finalidad desarrollar adaptaciones, generar habilidades que despierten y estimulen la adquisición de nuevos aprendizajes y conocimientos. También creemos importante propiciar el trabajo terapéutico sobre la autoestima , la confianza y el reconocimiento de sí mismo, la tolerancia a la frustración, la consolidación de estas nuevas capacidades, entre otras.

Abordaje clínico individual

  • Aplicación y evaluación de tests cognitivos, tests gráfico, tests proyectivos, hora de juego  con el fin de evaluar al niño con propósito diagnóstico.
  • Atención psicoterapéutica individualizada.
  • Acompañamiento  a la madres, padres y /o los sujetos que forman parte del entorno familiar del niño
  • Intervención terapéutica con el propósito de lograr cambios positivos a nivel sistémico familiar.
  • Elaboración de dificultades personales en relación a la tolerancia a la frustración, la elaboración de situaciones traumáticas y afectivo emocionales
  • Detección de trastornos vinculares y sociales.
  • Prevención de situaciones conflictivas  a nivel de la inserción social futura.
  • Taller grupal de  abordaje  de  dificultades vinculares y sociales,  así como la elaboración de estrategias con el fin de lograr un buen intercambio entre pares, aprendizaje de habilidades sociales, la estimulación de la expresión afectiva  desde un aspecto verbal, corporal, gestual y todos los canales posibles de expresión.

Fonoaudiología

El servicio de fonoaudiología cuenta con profesionales que se encargan de los trastornos de comunicación atendiendo pacientes desde la temprana edad hasta la edad adulta.

Las prestaciones que se brindan son:

Alimentación:

  • Evaluación y tratamiento de los trastornos de succión y deglución del recién nacido y del lactante.
  • Tratamiento en trastornos de la deglución y alimentación en niños y jóvenes con problemas motores.
  • Reeducación en deglución disfuncional


Área del lenguaje :

  • Evaluaciones del lenguaje en sus vertientes expresivas y comprensivas a través de la aplicación de distintas técnicas.
  • Evaluación neurolingüística a través de test estandarizados.
  • Diagnóstico y tratamiento en retrasos en la adquisición del lenguaje,trastornos del lenguaje, trastornos específicos del lenguaje, trastornos de la comunicación, trastornos adquiridos y afasia.
  • Diseño de programas específicos con enfoque neurolingüístico.
  • Establecer o restablecer las habilidades y funciones de la comunicación

Terapia Ocupacional

Desde el área realizamos  evaluación y tratamiento de niños que presentan déficits físico/funcionales y psíquicos. Trabajamos sobre las áreas de la ocupación  como ser  actividades de la vida diaria básicas (alimentación, higiene, vestido, etc) actividad de la vida diaria instrumentales (movilidad, independencia en el medio), descanso y sueño, educación, participación social, juego, etc.  a través de actividades funcionales con el fin de favorecer la independencia y autonomía en el desempeño de las mismas.

En la misma proponemos:

Diagnóstico funcional, tratamiento e investigación del desempeño en las áreas de la  ocupación.

Adaptación de las tareas o del ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.

Confección de férulas funcionales

Evaluación y Tratamiento desde el abordaje de Integración Sensorial para lograr respuestas adaptativas a las demandas del medio.

Apoyo Integral Escolar

El objetivo primordial del área es promover la inclusión educativa de los/as niños/as y jóvenes con discapacidad en escuelas comunes, mediante el apoyo a la integración escolar así como también otorgar herramientas teórico prácticas, a través de la capacitación permanente, a los profesionales del área educativa y de la salud.

Las prestaciones están dirigidas a todos/as aquellos/as niños/as que por sus necesidades educativas especiales (NEE) estén en condiciones de integrarse a una escolaridad común. Actualmente el área de integración brinda apoyo a más de 70 niños/as y adolescentes que concurren a establecimientos educativos “comunes”, tanto de gestión pública como privada, tanto a los que están bajo tratamiento por parte de CETIN como así también los que realizan tratamiento de manera externa.

El área de integración se encuentra conformada por un equipo interdisciplinario de trabajo constituido por la Directora del centro, psicopedagoga, psicóloga, docente, fonoaudióloga y trabajadora social,

Objetivos de la integración Escolar que perseguimos son:

• Tomar al estudiante como persona y centro del proyecto más allá de su diagnóstico, posibilitando la formación integral y permanente, a través de los recursos y apoyos que sean necesarios en función de las necesidades educativas y su estilo de aprendizaje.

  • Reforzar habilidades sociales que no solo acompañen el proceso del alumno sino la participación e intervención de su vínculo familiar.
  • Eliminar las barreras físicas, arquitectónicas, económicas y curriculares, administrativas que conllevan graves consecuencias para el ejercicio de sus derechos teóricos

• Mantener un constante contacto con la familia y los equipos de apoyo extraescolares para ajustar y acordar las estrategias adecuadas que favorezcan el máximo desarrollo de las capacidades de los alumnos (Directivos, docentes y no docentes, familia, CETIN)

  • Acompañamiento, seguimiento, elaboración del proyecto de integración de cada alumno así también como del PPI, brindando las estrategias y capacitaciones al equipo docente.
  • Respetar y asegurar lo mencionando en la  Constitución Nacional- Art 14: “Todos los habitantes de la Nación gozan del derecho de… enseñar y aprender”